INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Los problemas ambientales que
vivimos en la actualidad son la causa del deterioro de la calidad de vida, no
sólo de la mayor parte de los seres humanos, sino de todo ser vivo, y son en
gran medida el resultado de un mal aprovechamiento y del manejo inadecuado de
los recursos naturales.
Los humanos, como cualquier otra
especie, interactuamos con todo lo que forma parte del ambiente, somos parte de
los ecosistemas dentro de los cuales hemos estado desde el principio de nuestro
particular camino evolutivo. Sin embargo, a diferencia de otros organismos,
somos los únicos capaces de razonar, planear nuestro futuro y expresar nuestras
ideas. Precisamente por estos atributos distintivos, desde hace por lo menos
500 000 años (cuando nuestros ancestros aprendieron a utilizar el fuego) hemos
transformado drásticamente los ecosistemas – modificando a veces por completo
los flujos de materia y energía - para cubrir las necesidades originales, y las
creadas, de los seres humanos.
A lo largo de la historia de
nuestro planeta, los terremotos, huracanes, erupciones volcánicas y otros
fenómenos naturales han afectado el paisaje terrestre. Sin embargo, durante
este siglo el ambiente natural se ha visto modificado, como nunca antes en la
historia, por las actividades inherentes al desarrollo de las sociedades. Como
consecuencia de lo anterior, es necesario analizar la problemática ambiental
desde perspectivas económicas, sociales, culturales y políticas.
El ambiente constituye el espacio
físico donde los grupos humanos asientan sus actividades, reproducen su
comunidad y desarrollan sus potencialidades. Sus recursos son utilizados para
satisfacer las necesidades materiales, energéticas y recreativas. Las formas
que se adoptan para aprovecharlo inciden de manera determinante, tanto en su
preservación, protección y mejoramiento, como en su deterioro, degradación y
extinción. Asimismo, en el ambiente se depositan los desechos de la producción
y consumo de bienes y servicios.
La problemática ambiental es el
conjunto de problemas derivados de la alteración de las relaciones naturales y
los ciclos de la naturaleza, que pueden provocar un estado incompatible con el desarrollo de la vida en
condiciones originales.
Se distinguen diferentes escalas de
alteración de la naturaleza: los problemas de escala global que tienen
repercusiones en todo el planeta, y aquellos de escala local o regional que
afectan un espacio particular.
A pesar de esta distinción, la
interconexión entre el agua, el suelo y los elementos inertes, la atmósfera y
las especies animales, vegetales, hongos, bacterias y otros seres vivos,
implica que los problemas locales pueden repercutir, con el tiempo, en todo el
mundo. Es así que la contaminación de aire, suelo y agua, el adelgazamiento de
la capa de ozono, el cambio cismático (ocasionado por la creciente acumulación
de partículas suspendidas en el aire y la alteración en la composición de la
atmósfera, el agotamiento de las tierras aptas para la agricultura y de los
mantos acuíferos, el crecimiento demográfico y la escasa planeación para el
aprovecha miento de los recursos del planeta lo cual conduce a la pobreza),
contribuyen de manera directa al deterioro acelerado de la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario